Hoy te voy a hablar de dos claves que no puedes perder de vista a la hora de desarrollar un proyecto digital, ya sea producto o servicio: Encontrar tu método y tu mercado
Tranquilo, si aún no sabes de lo que estoy hablando, aquí te explico todo lo que necesitas saber de estos dos conceptos y como los puedes incorporar para generar mayores ventas.
El Método
Cuando hablo de este término me refiero a la metodología de tu negocio. Es la fórmula perfecta que te llevará a conseguir la mayor cantidad de clientes o de prospectos al menor costo posible.
Para lograr esto necesitas preguntarte, ¿Qué estrategias tengo que generar para atraer a mi cliente ideal y así obtener más ventas? ¿Cuál es la difusión que necesito para promocionar mi producto o servicio? ¿A través de que herramienta o plataforma?
La clave para lograr un buen método es, como lo he mencionado anteriormente, tu cliente ideal. Si conoces quienes son tus clientes potenciales te será más fácil encontrar la manera de dirigirte a ellos. Pero esto inevitablemente ira variando con el tiempo.
Por ejemplo, si tu empresa es un estudio de Yoga especializado para adultos mayores, creerías que es mala idea anunciarte en TikTok, ya que en esta red social abunda una audiencia de entre 20 a 24 años. Pero no sabemos del todo que tanto nos ayudaría. Puede ser que tú público en esa red sean los jóvenes quienes recomienden tu estudio a sus abuelos.
O puedes irte por lo seguro usando estrategias publicitarias obvias para llegar a tú cliente ideal (que en este caso son los adultos mayores), como podría ser volantear en lugares como parques o domicilios, o pagar publicidad en la radio o el periódico. Por mencionarte algunas ideas.
Esto, como verás, no es un proceso permanente y no hay otra fórmula hacia su éxito más que el ensayo y error. Necesitas probar diferentes estrategias hasta encontrar la adecuada para tu negocio. Seguramente fracasarás algunas veces y vas a encontrar éxito en otras. Se trata de ser constante y hacer que este proceso sea cada vez más redituable.
El Mercado
¡Hey! No me refiero al lugar donde compras tus frutas y verduras.
Definimos mercado como el encuentro entre las fuerzas de la oferta (productores o proveedores) y de la demanda (clientes o consumidores) para realizar una transacción (producto o servicio) a determinado precio.
Normalmente clasificamos al mercado bajo las siguientes características:
- Geográfico
- Edad
- Nivel Socioeconómico
- Estilo de vida
La parte del mercado es muy interesante, porque cuando tú eres exitoso en un proceso tradicional de ventas o promoción, asumes que todo lo sabes, pero en el mundo digital es todo diferente, tú puedes creer que tu mercado se centra en cierto demográfico o se encuentra específicamente en cierta red social, pero la realidad puede golpearte y decirte que no.
Muchas veces te vas a encontrar con sorpresas sobre tu mercado, como que tu grupo demográfico es de tu audiencia es muy diferente al que habías establecido al inicio, y eso está bien. No te angusties, es normal en el mundo digital.
Como podrás darte cuenta, el método y el mercado no es algo que podamos definir y establecer en un plan anual, ya que está en continuo cambio, y esto es porque las redes, los canales y las afinidades de tus clientes evolucionan todos los días.
Persigue esta visión y evoluciona tu negocio, ¿Qué esperas para empezar?
Sergio F. Esquivel | Estratega Digital