Los followers y las ventas - Sergio Esquivel f estratega digital

Los followers y las ventas

Cuando tenemos un proyecto digital es inevitable desear a toda costa llegar a la mayor cantidad de personas, porque suponemos que esta estrategia nos beneficiará a la hora de hacer la publicidad de nuestro producto o servicio. Por eso durante muchos años nuestro objetivo era perseguir y ganar seguidores. La competitividad entre empresas se basaba en frases como: ¿Cuánta gente te sigue? ¿Cuántos te siguen de regreso? ¿Cuántos likes tiene tú página de Facebook? ¿De Instagram? ¿De Tiktok? Todos nos desvivíamos y obsesionábamos con los seguidores.

La mayor felicidad de toda empresa era cuando tu página subía 1000 seguidores, 100, 10 o hasta 1 al día. Constantemente mediamos y comparábamos nuestro éxito con base en el número de personas de nuestra comunidad digital. Era muy común escuchar “hoy llegué a los 2000 followers” o “ya tengo 50k seguidores”, etcétera.

Pero ahora, ¿Sigue siendo igual?

Sin darnos cuenta estas cosas han ido cambiando con el tiempo. He de aceptar que mucho de esta transformación se debe al auge de TikTok, pero ese es otro tema que me gustaría abordar a fondo en otro momento.

A lo que quiero llegar con todo lo que te he mencionado es a un punto importante: Ahora el alcance ya no está ligado con la cantidad de seguidores. La tendencia del algoritmo se modificó y ya no se basa en cuantos followers tienes para darle mayor rendimiento a tus publicaciones.

¿Cómo llegar a más usuarios?

¿Te ha pasado que últimamente te encuentras con contenido valioso, y al entrar a la página te percatas de que es una nueva cuenta o una cuenta con pocos seguidores? Esto ocurre por el nuevo enfoque. Si tu contenido es bueno, independientemente del número de seguidores que puedas tener, será visible en las redes sociales de mucha gente. Si tu contenido es malo, aun teniendo miles de seguidores, llegará a pocas personas.

Claro, es más trabajo. Porque conseguir followers en realidad es muy sencillo. Basta con crear o encontrar varios bots para subir tus seguidores en las redes sociales. O la clásica técnica de seguir a miles de personas al azar para luego darles unfollow. Pero, ¿tú crees que esa estrategia te serviría de algo? ¿Esos perfiles falsos serian tu cliente ideal? ¿Comprarían tu producto?

Quiero aclararte que no pienso que sea malo tener seguidores y buscar que tu comunidad aumente con el tiempo. En realidad, sería lo ideal. Pero no enfoques tu estrategia de venta en aumentar seguidores porque sinceramente, no te servirá de mucho. Ese no debe ser tu objetivo principal.

Bueno, entonces, ¿en qué debo enfocarme?

La tendencia de ahora es crear contenido de calidad. No caigas en el error de “crear por crear”. Recuerda que el contenido de calidad debe tener ciertas características, te nombro algunas:

  1. Aportar algo a tu cliente ideal
  2. Alinear tu contenido a los objetivos de tu marca
  3. Aportar datos, estadísticas, elementos audiovisuales, etcétera
  4. Debe ser contenido fácil de consumir

Pon empeño en crear contenido de calidad y verás como el algoritmo te ayuda a conseguir más visibilidad en redes sociales. Pruébalo y me cuentas cómo te fue.

Sergio F. Esquivel | Estratega Digital

Agregar comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.