¡Todo, todo, todo mal!
Hace unos días alguien hizo un video recomendando mi trabajo y lo subió a TikTok, esta persona decía algo como “si quieres mejorar tu contenido, vender más o conseguir más clientes te recomiendo el trabajo de Sergio”, acto seguido me etiquetó. Hasta ahí todo iba excelente.
De hecho, gracias a esa acción me llegaron muchos nuevos seguidores en la plataforma. Y no es un secreto, porque muchas veces lo he comentado, que una de las mejores formas de conseguir clientes fidelizados es a través de las recomendaciones.
Por eso estoy eternamente agradecido cada vez que alguien menciona su reseña sobre mi trabajo.
Pero algo que me pareció muy interesante es que, al revisar los comentarios de ese video, me encuentro con uno que decía “no creo que Sergio sea tan exitoso como tú comentas, porque entré a su perfil y tiene muy pocos seguidores”
Ideas erróneas acerca de los followers
¿Por qué? ¿Por qué seguimos pensando que el éxito de tus ventas depende únicamente de la cantidad de seguidores en tus redes sociales?
Esa es una idea tan del 2018, ¡estamos en 2023! Ya conocemos de sobra las plataformas digitales. Y aún así mucha gente sigue viviendo con esta idea (absurda por cierto) de que el número de seguidores es directamente proporcional a tu éxito como marca.
El éxito en tu empresa no se trata y nunca se ha tratado de tener seguidores. De hecho, si a esas vamos, es muy fácil conseguirlos. Basta con googlear y te encontrarás cientos de negocios que se dedican a VENDER seguidores.
O de seguro en algún momento te ha llegado algún mensaje directo o comentario en tus fotografías si tu cuenta es pública (y si usas hashtag) con la típica frase “gana 2K de seguidores, información por DM”.
Y sí, lo puedes hacer, pero, ¿en verdad crees que sea una buena estrategia?
Un caso real de mal uso de los seguidores
Te voy a dar otro ejemplo que leí hace poco: Resulta que Kylie Jenner (la hermana menor del clan Kardashian) es la mujer con mayor número de seguidores en Instagram, y hace unos días se sintió amenazada cuando una cantante comenzó a subir el número de sus seguidores, quedando casi a la par con Kylie. ¿Y qué hizo nuestra Kardashian favorita?
Pues nada más y nada menos que contratar a una agencia de bots.
Y sí, puede ser que a ella le importe tener una gran cantidad de seguidores en Instagram, aún cuando una parte de ellas sean cuentas falsas, porque al fin y al cabo, tiene una imagen que debe seguir mostrando al mundo.
Pero tú que eres una empresa que busca todos los días aumentar sus ventas usando las redes sociales, ¿cuál es la ventaja que puedes obtener al ganar personajes ficticios en tus seguidores?
Parecerá muy tentador, es cierto, pero a veces el camino fácil no es siempre el mejor.
En realidad, podrías estar perdiendo más de lo que piensas. Ya que ahora el algoritmo de Instagram castiga a aquellas cuentas donde su alcance no es orgánico, preponderando a aquellas donde el alcance es verdadero con sus seguidores.
La clave de los seguidores en redes sociales
Y ahí justamente está la clave: No importa el número de seguidores que tengas, siempre y cuando tu conexión con ellos sea orgánica y real.
Por eso, ganar seguidores a lo loco nunca será una correcta manera de crecer.
Además, ¿Quién puede tener interacción con un fantasma?
Mejor enfoca tu atención en crear una estrategia para conseguir seguidores ideales. Estos son aquellos que les INTERESA lo que transmite tu marca, tu producto o servicio y tus valores. Son aquellos seguidores fieles que se convertirán en tus clientes frecuentes.
Ellos deben de interesarles lo que tú tienes que decir, y si no es así, ¿Te funciona como empresa que te sigan? ¿o solamente es para tener un número del cual presumir con tus amigos?
Piensalo, ¡Y únete a mí para crear juntos una campaña contra los seguidores falsos y desinteresados!
…
Bueno, no. Mejor solo trata de no mortificarte con el número de tus seguidores, ¿ok?. Y por cierto, ¿Ya me sigues en Tiktok?
Sergio F. Esquivel | Estratega Digital