Uno de los errores más comunes cuando comenzamos a crear contenido en nuestras redes sociales es pensar que, lo que le funciono a una persona es garantía de que funcionará conmigo.
Y no podemos estar más equivocados.
La experiencia de cada creador de contenido es distinta. No importa si de repente te desatas y te encuentras haciendo el mismo video con el mismo tema de otro creador. Siempre, siempre, siempre tus resultados serán diferentes.
¿Por qué pasa esto? Porque nuestro contenido es como una huella digital. Única e irrepetible.
Cada publicación, reel, video o carrusel va a variar dependiendo de la expresión verbal que utiliza el creador, como se expresa, el tono de su voz, su imagen, etcétera.
La manera en la que nos comunicamos con nuestro público siempre será única y diferente al resto.
Aquí también entran las cuestiones técnicas como la forma de grabación, el cambio de ángulos, la resolución, si cuenta subtítulos o no, la música, los hasthags, etcétera. En conclusión, un video nunca será idéntico a otro, aunque el tema sea exactamente el mismo.
¿Cómo consigo alcance en mi contenido?
El alcance de tu video o de cualquier contenido tiene que ver con todo lo que te he mencionado. Por eso es muy difícil replicar el caso de éxito de uno en el otro.
Por ejemplo, de seguro en algún momento has tratado de imitar un video viral de Instagram o TikTok en tu página, y al ver los resultados te percatas que por más parecido que sean ambos videos el tuyo no ha tenido el mismo alcance.
Y esto es porque tal vez en el momento en que esa persona publicó su video o contenido el algoritmo le ayudó, pero cuando tú lo subiste el algoritmo ya había modificado su mirada. Recuerda que el algoritmo cambia constantemente.
Entonces, ¿Qué puedo hacer para generar contenido con alcance?
No puedes esperar los mismos resultados porque nada te asegura que el contenido que a alguien le funcionó te funcione a ti.
Sin embargo, te voy a decir un factor que puedes utilizar como estrategia y que en la mayoría de los casos suele ser exitoso: Encuentra una manera de generar interacciones con tu comunidad.
La gente que te sigue son personas que está interesadas en tu producto, en tu servicio o en lo que tienes para decir.
Aprovecha esto y busca maneras creativas de generar estas interacciones. Sé curioso, ¿Qué le gusta a mi audiencia? ¿Cuáles son las cosas son las que me conectan con ellos?
Recuerda que no le hablamos a una pared, le hablamos a personas reales, con gustos y afinidades. Es igual del lado contrario, nosotros no somos unos robots detrás de la pantalla y no debemos actuar como tal. Seamos honestos y originales.
Cuando creo contenido me imagino en una escena tomando un café con mi cliente. No es que en realidad vayamos a hacerlo, pero esa sensación de calidez y de comunicación interna y personalizada debe existir en tu cuenta sí o sí.
Las personas que te siguen también quieren opinar y ser tomadas en cuenta; ¡dales esa oportunidad!
Las interacciones van a disparar el alcance de tus publicaciones en cualquier red social.
Y tú, ¿Cuándo empezarás a interactuar con tus clientes? ¡El momento es ahora!
Sergio F. Esquivel | Estratega Digital