Quiero contarte una anécdota que me pasó hace no mucho tiempo con un potencial cliente, y estoy seguro de que es algo por lo que puedes estar pasando:
Esta persona me habló porque quería incrementar sus ventas por internet y generar más tráfico en su página web.
Tuvimos una cita para trabajar y todo iba bien hasta que le pregunté: ¿a qué te dedicas?, y él, con un tono muy extraño, me respondió:
“Soy un especialista en la creación de entornos de protección y bienestar…”
¿Qué será eso? -Pensé.
He de confesar que me causo mucha extrañeza y me sentí bastante torpe por no poder entenderle a la primera. Luego me sumergí en sus redes sociales, y me encontré con la misma descripción una y otra y otra vez.
Luego de pensar un poco, al fin me di cuenta, ¡claro, tú vendes seguros!
A lo que él, bastante indignado, me respondió: “Sí, vendo seguros, pero me especializo en la creación de sistemas para proteger a las familias…”
La importancia de la descripción de tu marca
A lo que voy con esta anécdota bastante chistosa, es que está muy bien que quieras destacar del resto, esa es una buena estrategia; PERO, definitivamente hacer una descripción rebuscada de tu producto o servicio, lejos de ayudarte te va a perjudicar a la larga.
¿Por qué? Piénsalo. Si yo, consumidor, quiero conseguir un seguro de vida para mis hijos o para mi esposa o para mí, lo primero que haré es googlear “agente de seguros” seguido de tu ubicación geográfica.
¿Tú crees que alguien buscaría “especialista en creación de entornos de protección y bienestar” para contratar un seguro? ¡Por supuesto que no! Si al leerlo ni siquiera entendemos muy bien de que se trata.
Para posicionarte en Internet, lo simple es lo mejor.
Cuando hablamos de negocios, lo simple es lo mejor. Necesitas ser muy preciso y utilizar las palabras adecuadas para demostrarle a tus clientes que es lo que puedes ofrecerles.
Si tengo una marca de ropa deportiva, pondré en mi descripción “ropa deportiva” ¿Por qué? Porque si alguien necesita algún artículo relacionado va a ser lo primero que busque, y es así como encontrará mi negocio.
Claro, después podemos anexar alguna descripción interesante que te haga diferenciar de los demás negocios. Pero te digo un consejo: tu propio sentido de la marca es lo que debe denotar la diferencia.
El contenido que trasmites, tus valores y objetivos, las sensaciones que deseas trasmitir a tus clientes, hasta la paleta de colores que uses. Eso es lo que hará la diferencia. No una descripción rimbombante que nadie entiende.
Cuida mucho como identificas a tu marca, ya sea una marca comercial o una marca personal, porque de eso dependerá tu alcance con los clientes prospectos.
Te recomiendo asesorarte con un equipo especializado en marketing. Si necesitas ayuda para crear una Estrategia Digital que te ayude a posicionar tu marca contáctame, yo puedo ayudarte a hacer crecer tu negocio.
Sergio F. Esquivel | Estratega Digital