Cuando diseñas la marca de tu negocio una de las primeras cosas que haces sí o sí es crear una cuenta en las respectivas redes sociales.
Como evidentemente la mayoría de las personas que inician un negocio no son egresados del área de marketing, puede pasar que no entiendan a ciencia cierta que contenido pueden publicar.
Entonces pasa que subes una infografía sobre el tema de tu marca que te parece bastante interesante, luego pasa una semana sin contenido hasta que recuerdas que tienes una cuenta de negocio y subes dos historias, después pasa un mes y vuelve a suceder el mismo círculo vicioso.
Y así, te encuentras con una red social bastante empolvada, que no aporta contenido de valor, y que solo está ahí como una cuenta alterna del dueño que usa para mirar el contenido de su familia y amigos.
¿Te ha ocurrido?
Seguramente sí.
¿Cómo conectar con tus seguidores en redes sociales?
No pasa nada si no sabes por donde empezar. En mi opinión, te puedo compartir cuatro puntos base que considero imperantes antes de comenzar a crear contenido para tus redes sociales:
- Define los objetivos de tu marca, ¿Qué quieres transmitirle a tu audiencia? ¿Qué te hace diferente a la competencia? ¿Cuáles son tus valores como marca?
- Definir nuestro público objetivo. Cuando tengamos claro nuestro objetivo de marca será más sencillo saber a quienes nos queremos dirigir. Recuerda: mientras más específicos, mejor.
- Elegir tus redes sociales. De acuerdo al público objetivo de tu marca, debes preguntarte, ¿En qué red social pasan la mayor parte de su tiempo? ¿Qué consumirían y que no? Por ejemplo, si tus clientes son personas arriba de los 60 años, no será buena idea usar Tiktok como red social principal de tu negocio.
- Establecer como nos vamos a comunicar. En este punto necesitas entender muy bien el estilo de tu contenido, ¿Cómo te vas a dirigir a tu audiencia? Y esto obviamente lo definirás basándote en tu público objetivo.
Ahora sí, ¡a crear contenido! Pero espera… antes quiero darte un tip extra: Dale tu toque personal a tu marca.
Es importante tener una Estrategia de Contenido
¿Por qué te digo esto? Porque la gente conecta con personas, no con robots ni algoritmos.
No es para nada una mala idea que tu comunidad conozca algunos aspectos de ti como dueño de tu marca. Por ejemplo, que edad tienes, que te gusta hacer, cuál es tu comida favorita, quien es tu mascota, y un sin número de cosas más.
Es así como humanizas tu marca. Esto te dará enormes beneficios, como crear empatía en el cliente, brindándote una mayor apertura y comunicación. Y, por ende, una mayor probabilidad de cierre de venta.
No me refiero a que conviertas tu cuenta de negocios en una personal, pero si puedes hacer un balance entre una y otra. Recuerda que la gente ODIA que le vendas cosas. Entonces, si tu feed está lleno de anuncios de ventas y tus historias están llenas de pancartas que gritan “CÓMPRAME, CÓMPRAME, CÓMPRAME”, ¿crees que resultará atractivo?
Y tú, ¿mezclas contenido personal en tu marca? Si no lo haces, ¿lo empezarías a hacer a partir de ahora?
Sergio F. Esquivel | Estratega Digital